La India cambiará de nombre y ahora se llamará Bharat, ¿por qué?

Al parecer la India cambiará de nombre y ahora se llamará Bharat. El primer ministro Narendra Modi cambió el nombre de India por el de Bharat en una invitación a una cena para los líderes del G20. ¿Por qué?

SEP 6, 2023 - 06:53
 0
La India cambiará de nombre y ahora se llamará Bharat, ¿por qué?

Los nombres precoloniales de la India son tres: Bharat, Bharata e Hindustan. Estos, son nombres que usa el público en general, de manera indistinta.

A lo largo de los años, el Gobierno nacionalista del Partido Bharatiya Janata (BJP) del primer ministro Narendra Modi, ha ido cambiando los nombres coloniales para, según dice, ayudar a la India a dejar atrás una mentalidad de esclavitud.

Las personas a favor del cambio de nombre, han dicho que los gobiernos coloniales tomaron el nombre de India, para tratar de desaparecer Bharat y hacer que permanezca la herencia británica.

"El nombre de nuestro país es Bharat y no debe haber ninguna duda al respecto", dijo Rajeev Chandrasekhar, viceministro federal.
De acuerdo con lo que reporta Reuters, la cumbre del G20 era la mejor oportunidad para dejar atrás el nombre de India y su herencia colonial.

Políticos de la oposición, dicen que este cambio de nombre, es parte de una estrategia para opacar una alianza política que tiene el nombre de “INDIA”. La alianza política que lleva el nombre INDIA, es un acrónimo que significa "Indian National Developmental Inclusive Alliance".

El nombre de Bharat, es una palabra en sánscrito, que se piensa, refiere a los primeros textos hindúes. Tiene el mismo significado: India en hindi.

El nombre de India fue introducido por los británicos, cuando colonizaron aquel país. Para los actuales habitantes, este nombre significa esclavitud.

La India obtuvo su independencia en 1947. Los británicos sometieron a la India durante 200 años.

¿Cuándo fue la invasión británica a la India?

La invasión británica a la India no se llevó a cabo en un solo evento, sino que fue un proceso gradual que abarcó varios siglos. Sin embargo, uno de los momentos clave en la expansión del dominio británico en la India fue la formación de la Compañía Británica de las Indias Orientales en 1600, que estableció una base para la presencia británica en la región.

Uno de los acontecimientos significativos en esta expansión fue la Batalla de Plassey en 1757, donde las fuerzas británicas bajo el mando de Robert Clive derrotaron al nawab (gobernante) de Bengala. Esta batalla marcó un punto de inflexión en el control británico sobre la India, ya que la Compañía Británica de las Indias Orientales comenzó a tener un papel más directo en el gobierno y la administración de partes del subcontinente.

Sin embargo, es importante señalar que la verdadera colonización y ocupación británica de la India se intensificó en el siglo XIX. A medida que la Compañía de las Indias Orientales se expandía y consolidaba su poder, se produjeron numerosas guerras y conflictos con gobernantes locales, lo que culminó en la Rebelión de 1857, también conocida como la Primera Guerra de Independencia de la India. Esta rebelión fue un intento de los indios de resistir el control británico y recuperar su autonomía.

Después de la Rebelión de 1857, el gobierno británico asumió el control directo de la India y estableció el Raj británico, que duró desde 1858 hasta 1947. Durante este período, Gran Bretaña gobernó directamente sobre la India y explotó sus recursos económicos y humanos en beneficio propio.

Finalmente, en 1947, después de décadas de lucha por la independencia liderada por figuras como Mahatma Gandhi, la India obtuvo su independencia del dominio británico. El 15 de agosto de 1947, la India se convirtió en un país soberano y nació como la República de la India, mientras que Pakistán también se independizó como dos naciones separadas.

¿Cuál es tu reacción?

like

dislike

love

funny

angry

sad

wow

Joaquín Mba Eneme MÁSTER EN PERIODISMO DIGITAL. Presentación de noticias y análisis sobre la política global, búsqueda y gestión de fuentes informativas, cobertura de diversos eventos y ruedas de prensa.