La ONU autoriza una segunda vacuna contra la malaria. Los expertos advierten que no es suficiente para detener la propagación de la enfermedad

AFRICA (Eg24h) — La Organización Mundial de la Salud autorizó el lunes una segunda vacuna contra la malaria, una decisión que podría ofrecer a los países una opción más barata y más fácilmente disponible que la primera vacuna del mundo contra la enfermedad parasitaria.

OCT 2, 2023 - 17:15
 0
La ONU autoriza una segunda vacuna contra la malaria. Los expertos advierten que no es suficiente para detener la propagación de la enfermedad

El Director General de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, dijo que la agencia de salud de la ONU estaba aprobando la nueva vacuna contra la malaria basándose en el asesoramiento de dos grupos de expertos, recomendando su uso en niños en riesgo de contraer la enfermedad.

"Como investigador de la malaria, solía soñar con el día en que tendríamos una vacuna segura y eficaz contra la malaria. Ahora tenemos dos", dijo Tedros.

La Universidad de Oxford desarrolló la nueva vacuna de tres dosis con la ayuda del Instituto del Suero de la India. La investigación sugiere que es más del 75% de efectividad y que la protección se mantiene durante al menos otro año con un refuerzo. Tedros dijo que la inyección costaría entre 2 y 4 dólares y que podría estar disponible en algunos países el próximo año si los financiadores aceptan comprarla.

Otras noticias

A principios de este año, las autoridades reguladoras de Ghana y Burkina Faso aprobaron la vacuna.

"Esta es una herramienta más que tendremos ahora, pero no va a reemplazar las mosquiteras y la fumigación con insecticidas", dijo John Johnson de Médicos sin Fronteras. "Esta no es la vacuna que va a detener la malaria.”

Johnson no formó parte del grupo de expertos de la OMS que dio luz verde a la vacuna de Oxford.

En 2021, la OMS respaldó la primera vacuna contra la malaria en lo que describió como un esfuerzo "histórico" para poner fin al devastador costo que la enfermedad transmitida por mosquitos tiene en África, hogar de la mayoría de los 200 millones de casos y 400.000 muertes estimadas en el mundo.

Pero esa vacuna, conocida como Mosquirix y fabricada por GSK, tiene solo un 30% de efectividad, requiere cuatro dosis y la protección se desvanece en cuestión de meses. Sin embargo, los expertos de la OMS dijeron que los datos hasta la fecha sobre las vacunas desarrolladas por GSK y Oxford no muestran cuál es más efectiva.

La Fundación Bill y Melinda Gates, uno de los mayores patrocinadores de la vacuna de GSK, se retiró el año pasado de apoyar financieramente el lanzamiento de Mosquirix, diciendo que era menos efectivo de lo que a los funcionarios les gustaría y que los fondos se utilizarían mejor en otros lugares.

"La gran diferencia con estas dos vacunas es el acceso", dijo Johnson, y señaló que solo una docena de países están programados para recibir cantidades limitadas de la vacuna GSK en los próximos años.

GSK ha dicho que solo puede producir alrededor de 15 millones de dosis al año. El Instituto del Suero ha dicho que podría hacer hasta 200 millones de dosis de la vacuna Oxford al año.

Alister Craig, profesor emérito de la Escuela de Medicina Tropical de Liverpool, dijo que recomendaría a los países que intentan obtener la vacuna de GSK que cambien a la vacuna de Oxford.

Si la nueva vacuna se implementa ampliamente en África, podría reducir drásticamente la cantidad de enfermedades graves y muertes causadas por la malaria en unos pocos años, dijo Craig.

Ninguna de las vacunas contra la malaria detiene la transmisión, por lo que las campañas de inmunización por sí solas no serán suficientes para detener las epidemias. Los esfuerzos para frenar la enfermedad también se están complicando por el aumento de informes de resistencia a los principales medicamentos utilizados para tratar la malaria y la propagación de especies invasoras de mosquitos.

"Sería una tontería pensar que esta vacuna va a ser el final de la historia de la malaria", dijo Craig.

En una decisión separada, el grupo de expertos de la OMS también autorizó la vacuna contra el dengue fabricada por Takeda, que fue aprobada previamente por el regulador de medicamentos de la Unión Europea.

No existe un tratamiento específico para el dengue, común en los países tropicales de América Latina y Asia. Si bien la mayoría de las infecciones son leves, los casos graves de la enfermedad transmitida por mosquitos pueden provocar hemorragias internas, daños en los órganos y la muerte.

Los grupos de expertos de la OMS aconsejaron que la vacuna Takeda contra el dengue se use en niños de 6 a 16 años en países con una alta prevalencia de la enfermedad.

Estudios previos han demostrado que la vacuna de Takeda fue aproximadamente un 84% efectiva para prevenir que las personas fueran hospitalizadas con dengue y aproximadamente un 61% efectiva para detener los síntomas cuatro años después de vacunarse.

Casi 1.000 personas han muerto por dengue este año en una epidemia en curso en Bangladesh, el peor brote de la enfermedad en el país.

¿Cuál es tu reacción?

like

dislike

love

funny

angry

sad

wow

Joaquín Mba Eneme MÁSTER EN PERIODISMO DIGITAL. Presentación de noticias y análisis sobre la política global, búsqueda y gestión de fuentes informativas, cobertura de diversos eventos y ruedas de prensa.